Un poco de historia
15 mayo, 2007
Ilustraciones Pinocio
15 octubre, 2008

 

Para comenzar con la técnica de la aerografía, es esencial tener un conocimiento básico-teórico sobre el funcionamiento del aerógrafo

El aerógrafo consiste en un cilindro similar a una estilográfica, habitualmente fabricado en inoxidable. Permite pintar mediante un chorro de color líquido pulverizado de manera semejante a un aerosol, aunque con mucha mayor precisión.

Los efectos que se consiguen con esta técnica son espectaculares, el hecho de rociar la pintura produce degradados y fundidos de color, no deja huellas ni marcas de pinceladas, ofrece la posibilidad de conseguir imágenes tan nítidas y puras como la misma realidad, proporciona todas las texturas que se presentan en la naturaleza… Se trata en general de una herramienta que acerca la imagen a la perfección y llega donde no lo hacen otras técnicas pictóricas.

No obstante, no es una varita mágica que ofrezca visiones instantáneas, sino que necesita creatividad, y cuyo resultado artístico depende, como es lógico, de la habilidad y personalidad del pintor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En su interior alberga una aguja, que sella de manera estanca una boquilla. Al accionar el gatillo hacia atrás, desplazamos la aguja, dejando libre el obturador y permitiendo el paso de pintura. La pintura se une con el aire produciendo un pulverizado muy fino.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El aerógrafo funciona por un principio elemental de arrastre de pintura, al pasar una corriente de aire a presión por el cuerpo del aerógrafo, absorve la pintura y la dispersa con un pulverizado.

A partir de este esquema básico nos encontramos con diferentes tipos de aerógrafos.

 

5 Comments

  1. Lucas dice:

    Genial el manual, muy didáctico. Saludos

  2. Anónimo dice:

    Exelente manual lo felicito gracias por compartirlo con los de Taringa
    vale la pena estar aqui,lo estava buscando como hago para descargarlo completo.
    Gracias asi,mil bendiones OK

    • Nano Lázaro dice:

      Gracias, me alegro que te guste y te sea de utilidad. Pues no tengo ninguna opción que permita descargarlo, pero me has dado una idea, espero solucionarlo pronto. Un saludo

  3. Sonia dice:

    Muchas gracias! voy a empezar a trabajar con la aerografía pero en mi caso para decorar tartas y pastelitos y el manual que tienes me ha servido de muchisima ayuda.
    mil gracias de nuevo

  4. Nano Lázaro dice:

    Me alegro mucho Sonia, cualquier duda no dudes en preguntar. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *