Pintura
4 mayo, 2007
El compresor
7 mayo, 2007

Además del aerógrafo y compresor es necesario una serie de utensilios que nos facilitará la tarea, el uso de estas herramientas depende de la práctica, habilidad o estilo de cada uno.

 

Equipo para cortar.

Es imprescindible tener un surtido de cuchillas, cúter, bisturís e incluso tijeras para recortar materiales diversos.

El cúter o el bisturí no solo los vamos a emplear para cortar máscaras, con ellos podemos hacer texturas sobre papel, o alguna corrección para rasgar pintura, también nos sirven de utilidad para levantar un enmascarado.

 

 

 

 

 

Plantilla de corte.

Si se debe cortar mucho material conviene comprar una plantilla de corte, las hay de diferentes tamaños y poseen una cuadrícula para que el corte sea más preciso y una superficie protegida en la que no dañaremos el filo del bisturí.

 

 

 

Plantillas.

 

 

Hay un gran surtido en el mercado, con forma de círculos, cuadrados, óvalos… un tipo especial son las llamadas curvas francesas, también son útiles las reglas flexibles.

 

 

 

 

 

 

Lápices de colores acuarelables.

 

 

 

 

Son solubles al agua, lo que nos permite hacer el dibujo limitando el contorno, luego la aplicación del rociado de pintura funde el color y lo integra.

No conviene aplicar mucha presión en el trazo porque no siempre se disuelven.

 

 

 

 

Gomas de borrar.

 

 

Para abrir blancos sobre el color, siempre que el rociado no sea muy resistente.

Recomiendo gomas duras para que rebaje bien, una buena opción es una goma eléctrica, que obtiene un trazo muy concreto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cintas adhesivas.

 

 

-Cinta de carrocero: se fabrica en una gama que va de los6 alos50 mm. Es muy útil y aunque sea de escaso poder adhesivo pega en todas las superficies.

-Cinta de perfilar: de 1, 2, 3,4 mm. Nos permite hacer perfiles curvos y diminutos.

-Cinta de embalaje: siempre resultan útiles, excepto para enmascarar.

 

 

 

 

Frisk de enmascarar.

 

Se comercializan en rollos, se trata de una máscara autoadhesiva que impide que el color se filtre por debajo.

 

 

 

 

 

Adhesivo en spray reposicionable.

 

 

Se presentan en aerosol, son muy eficaces, convierten un papel normal en mascara autoadhesiva, permitiendo quitar y volver a colocar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tientos.

 

 

Es una varilla, hecha habitualmente con caña de bambú, con una almohadilla en forma de bola en uno de sus extremos, la podemos hacer nosotros es simple.

Se usa para descansar la mano que pinta cuando se está trabajando sobre una parte húmeda.

 

 

 

 

 

Respiradores y mascarillas.

 

Es fundamental usar una mascarilla que cubra la nariz y la boca.

El mejor tipo de mascarilla incluye un filtro que puede filtrar el polvo, pintura rociada o vapores.

La mayoría de las mascarillas están diseñadas para incluir un filtro simple o doble y pueden quitarse para limpiarlos y reemplazarlos.

3 Comments

  1. Anónimo dice:

    En este manuel de aerografia e encontrado toda la informacion que necesitaba para estrenar mi aerografo,recien me lo ragalaron y como las instrucciones vienen en ingles no habia podido comensar a usarlo.Aun tengo muchas dudas que no tienen que ver con el contenido de este articulo que me ha servido de gran ayuda y era justo lo que necesitaba en este momento.Para momi es 5 estrellasaila.Gracias

  2. Anónimo dice:

    Estoy pintando artesanía. Son figuras hechas con polvo de alabastro en resina. Utilizo pinturas acrílicas. Me tardo mucho con los pinceles y me parece que la alternativa es adquirir un aerógrafo y pinturas especiales, además de los articulos de limpieza y claro, el compresor de aire. Como todavía me faltan como 60 figuritas de unos 25 cms de alto, creo que será una prudente inversión. Y puede ser que después adapte el aerógrafo a mi pintura artística con oleo y pinceles. Busqué en la red y me pareció que éste es el mejor tutorial, el más claro, conciso, gráfico y hasta divertido, por los dibujitos. Ahora sería cuestión solamente de encontrar un buen aparato y tener la paciencia y el tiempo de aprender a utilizarlo. Mil gracias por todo el tiempo que tomaste en transmitir estos conocimientos. Te invito a la mía y el conocimiento angelical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *