Limpieza
9 mayo, 2007
Tipos de aerógrafo
14 mayo, 2007

El conocimiento del aerógrafo y de sus partes no solo es importante para la utilización, sino también para poder efectuar trabajos de limpieza y de manutención, así como pequeños arreglos.

 

 

La mayoría de los aerógrafos presentan una mecánica similar y todos se basan en un mismo principio, un sistema de admisión de aire, a través de una manguera, combinado con el movimiento de la aguja que libera y obtura la salida del chorro de pintura pulverizada.

 

En este esquema vemos el despiece de nuestra herramienta.


 

1- Capuchón de la aguja o corona, 2- Cuerpo de la boquilla, 3-Boquilla, 4-Junta, 5-Cuerpo del aerógrafo, 6-Depósito, 7-Palanca de acción, 8- Válvula, 9- Conector manguera, 10- Eje del muelle, 11- Aguja, 12- Muelle, 13- Manguito, 14- Ajustador de la aguja y 15- Mango.

1- Capuchón de aguja o corona: Sirve para proteger la punta de la aguja, pero también determina la dirección centrada del rociado. Debemos mantenerlo limpio para que no salpique pintura.

2- Cuerpo de la boquilla: Cubre y encaja perfectamente con la boquilla.

3- Boquilla: Pieza fina y delicada con un pequeño orificio por el que solo pasa la aguja. Hay que evitar los golpes y mantenerla perfectamente limpia, en este ejemplo es una boquilla flotante, es decir ajusta a presión, sin rosca.

4- Junta: Colocada en la boquilla flotante impide el escape de aire.

5- Cuerpo del aerógrafo: Pieza externa, en su interior se encaja el mecanismo interno, y se produce la mezcla de aire y pintura.

6- Depósito: Pieza que contiene la pintura. En este caso es desmontable, para facilitar su limpieza.

7- Palanca de acción: Con ella controlamos el funcionamiento del aerógrafo, hacia atrás controlamos el flujo de pintura, ya que retrocede la aguja, y hacia abajo determina el flujo de aire encajando directamente con la válvula de la manguera.

8- Válvula: Pieza que se impulsa hacia abajo, por medio de la palanca y da acceso al aire.

9- Conector manguera: Espiga de enchufe rápida que conecta con la manguera.

10- Eje del muelle: Pieza metálica por el interior de la cual pasa la aguja. En la parte trasera se ajusta la rosca, en la parte delantera la pieza se estrecha, pasando por el interior del manguito y el muelle.

11- Aguja: Factor principal del control del flujo de pintura y aire, su posición respecto a la boquilla determina el rociado.

12- Muelle: Con el la aguja vuelve a su posición original, una vez soltado el gatillo.

13- Manguito: Se acopla al cuerpo del aerógrafo fijando y centrando todas las piezas del interior.

14- Ajustador de la aguja: Pieza que se enrosca fijando la posición de la aguja. Cada vez que queramos sacarla, deberemos desenroscarla.

15- Mango: Pieza externa que recubre y protege la estructura interna del aerógrafo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *