Todos los aerógrafos se basan en un mismo principio, la unión de aire y tinta en un chorro que sale a presión por una boquilla
A partir de aquí se pueden clasificar de la siguiente manera
1-ATOMIZACIÓN. Dependiendo donde realicen la mezcla aire + pintura. Pueden ser aerógrafos de atomización
.externa
.interna
2-ALIMENTACION PINTURA. Según reciban la pintura. Aerógrafos alimentados por
. succión
. gravedad
3-ACCIÓN DEL CONTROL PINTURA El modo de interactuar con él. Aerógrafos de acción
. sencilla
. doble
1 ATOMIZACION.
Según la zona donde se une el aire y la pintura, hay aerógrafos de atomización externa y atomización interna.
a) Atomización externa: la mezcla de aire y pintura se lleva a cabo fuera del aerógrafo. La pintura sube por succión y es impulsada por el aire, normalmente son los más sencillos que existen y su uso se basa en trabajos que no necesiten precisión en detalles, como rellenos y fondos.
b) Atomización interna: el aire y la pintura se unen dentro del cuerpo del aerógrafo, son los más habituales.
2 ALIMENTACIÓN POR PINTURA.
Según la colocación del depósito de pintura con respecto al cuerpo del aerógrafo, existen dos tipos.
a) Aerógrafos de succión: son aquellos en los que el depósito queda por debajo del cuerpo, de forma que la pintura es aspirada hacia arriba.
Suelen tener depósitos intercambiables y de distinto tamaños, esto facilita su limpieza y los hace versátiles en su uso.
Ventajas:
Cada vez que se necesitas limpiarlo, basta con desmontarlo y limpiarlo.
.Con distintos juegos de deposito podemos intercambiarlos y así tener mas opciones a la hora de pintar superficies grandes o pequeños detalles.
.Se pueden pintar techos sin derramar pintura.
Inconvenientes:
. Varios de ellos tienen un pequeño tubo que une el cuerpo del aerógrafo con el deposito, si se seca la pintura en esa zona se nos puede obstruir.
.Si la densidad de pintura no es la correcta el aerógrafo no consigue absorberla.
.Necesita que todas las piezas estén enroscadas de manera estanca, si hay una ligera fuga, por pequeña que sea, el deósito nos hará burbujas.
b) Aerógrafos de gravedad: el depósito esta situado sobre el cuerpo del aerógrafo, de forma que la pintura cae sobre su propio peso.
La pintura se aprovecha mas, tienen el depósito fijo, aunque en algunos modelos se puede desmontar.
Ventajas:
.No se desperdicia pintura, podemos trabajar sin problemas tanto horizontal como verticalmente.
.Al no tener tubo de unión entre el cuerpo del aerógrafo y del deposito, no se puede obstruir.
Inconvenientes:
.El deposito es fijo, así que tendremos que limpiarlo a la vez que limpiamos el aerógrafo.
.No podemos intercambiar depósitos y según el modelo de aerógrafo es el único tamaño que podemos utilizar.
Ambos prototipos son igualmente válidos. Podemos encontrar estas dos variantes con el depósito en un lateral del cuerpo del aerógrafo.
3 ACCIÓN DEL CONTROL DE LA PINTURA
Según la forma de accionar la palanca existen diversos tipos.
a) Acción simple o sencilla: el aerógrafo solo puede realizar una acción, la palanca hacia abajo para liberar aire. Para controlar la pintura, es necesario aflojar el tornillo de sujeción de la aguja y desplazarla hacia atrás o hacia delante.
Ventajas:
.La principal es su facilidad de manejo, por lo que puede ser el más indicado para principiantes ya que no hace falta tanto control.
.Suele ser mas barato que los de acción doble.
Inconvenientes:
.No se tiene control sobre la cantidad de pintura al momento de estar trabajando.
.La mayoría no son aerógrafos de precisión, por lo que las líneas mas delgadas, serán difícil de reproducir.
.Si se desea hacer el trazo de pulverizado más ancho o mas delgado (Aplicar mas, o menos pintura) hay que detener el rociado para poder realizar los ajustes necesarios.
b) Acción doble: se controla la cantidad de color a través de la palanca, con un movimiento desde delante hacia atrás.
Este es más complejo en funcionamiento que el simple acción, el gatillo superior tiene 2 movimientos independientes. Presionando hacia abajo se logra que salga sólo aire. Presionando hacia atrás se suministra pintura.
Este grupo presenta dos variaciones, según se controle o no el aire.
Con este doble juego de gatillo se logra la mezcla de aire y pintura. Es decir, cuanto más atrás se mueva el gatillo, más grueso será el chorro de pintura. Es evidente que, si presionamos muy poco hacia atrás saldrá poca pintura y se pintará una línea delgada.
4 Comments
Hola Nano, gracias por tu publicación es muy esclarecedora.
Si en principio fueras a comprar solo un aerógrafo para hacer todo con el ¿Cual recomendarías?
Un aerógrafo de doble acción, es decir que puedas controlar el flujo de pintura y aire, de gravedad, personalmente me gustan más los de la copa arriba, y con un paso de 0,3mm. De estas características los tienes de todos los precios, depende lo que te quieras gastar. Un saludo
hola nano, una pregunta si copraras un aerografo para bronzear el cuerpo, sol pleno digamos, cual recomendarias?
Hola Florencia, siempre recomiendo los de doble acción, es decir que puedas controlar el flujo de aire y el abanico de pintura, para broncear valdría hasta un pulverizador, pero es más versatil los otros. Los hay de todos los precios, depende el uso que lo vayas a dar, si vas a usarlo mucho cómpra de la marca Iwata, si no cualquiera económico. Un saludo