El CEIP. Cristóbal Colón se encuentra en el barrio de Pajarillos en Valladolid, el porcentaje de población inmigrante y minorías es superior a la del resto de la ciudad. Esto hace que, en la mayoría de los casos, falte apoyo e interés por la escuela.
Lejos de resignarse a eso, su equipo directivo, busca constantemente fórmulas para captar la atención y el interés del alumnado y también, para llamar la atención de las Administraciones.
Hace unos dos años me presentaron a Bertoni, director del centro, y lo conocí donde se reúne la gente más importante e influyente de la ciudad, en un concierto de Los Pichas, ahí es donde todo fluye y se hacen los grandes negocios, como dice Javier Carballo, cantante del grupo “Más que en el palco del Bernabéu”
Bertoni es todo un torrente de palabras e ideas, tras cinco minutos de conversación con él se pierden todos los formalismos por la cercanía que transmite. Tiene mucha seguridad en sus objetivos y hacia donde quiere llegar, en una reunión previa me explicó la idea que trabajan que, consiste básicamente en lograr el éxito educativo de los alumnos y alcanzar la cohesión social en el barrio.
Dentro de esta estrategia, me propuso el proyecto de un mural educativo que sirviera para que tomaran conciencia en, cómo se forma una obra de arte, que repercusiones tienen en el barrio, como mejora un espacio y sobretodo, sirviera como hilo conductor en otras materias por la motivación que les supone el mural y la mejora del ambiente del trabajo.
El proyecto mural comienza en las aulas con el alumnado de 5º y 6º de primaria, consigo engancharles con una breve presentación de las intervenciones artísticas del muralismo urbano que he desarrollado, les enseño las diferentes aplicaciones, y les hago una pequeña exhibición de la técnica de la aerografía, también pudieron usar el aerógrafo.
Les hago trabajar y les pongo una serie de ejercicios de dibujo creativo, de esas prácticas salen más de 100 folios con dibujos muy locos.
Con sus ideas y dibujos hago un trabajo de selección y recopilación de, al menos, un boceto de cada alumno y lo incorporo al diseño del mural.
No es fácil, los hay muy interesantes y tremendamente creativos, hicieron un gran trabajo.
Se me ocurre ponerlos en el mural como si de una textura de un estampado se tratara, grafismos juntos y cada uno con el nombre del autor.
El protagonismo lo tendrá una niña con la mirada de esperanza, como actores secundarios unos pajarillos que revolotean en torno a ella. Más adelante, durante la elaboración del mural, escuché desde el andamio decir a una señora, “mira, la niña de los pajarillos” me gusta, que lo sientan suyo, del barrio.
La pared del colegio donde se pinta el mural es una superficie de ladrillo, no es de los mejores muros para pintar, el cemento está muy desgastado y produce mucho escalón con el ladrillo, no permite grandes detalles, por la contra, es una pared con muchísima visibilidad, en un cruce importante del barrio.
Comienzo el mural, y lo hago aplicando una imprimación a la pared, el cemento es arenoso y se desprende un poco al pasar el dedo, hay que fijarlo y aglutinarlo, también es importante para que la pintura no produzca diferentes rechupados por los distintos materiales (ladrillo y cemento) y para que adhiera mejor.
Aplico posteriormente, dos manos de pintura plástica gris, he elegido ese tono por ser neutro, los colores resaltan mejor sobre esa base, y por otra cosa que explicaré más adelante.
En el lugar central, que es donde irá la niña, aplico blanco, para que los colores que ponga a continuación, resulten más luminosos.
Ya tengo pintada la parte de la cara y el pelo, es cuando aparecen los primeros alumnos, que van pasando por aulas para ver el proceso.
Están trabajando la prensa escrita en el aula, y me enseñan la noticia que han creado en torno al mural, me leen sus redacciones y me hacen feliz.
Sigo avanzando el mural, voy dando forma al pelo, aplico trazos largos con el aerógrafo en dirección al peinado.
Como ya he dicho antes, la superficie es mala para dibujar, cuando da el sol, que es la mayor parte del día, produce un contraste muy alto con las sombras del ladrillo y desde la plataforma no veo más que colores.
Los ojos los trazo con bastante dificultad y más por intuición que por convicción.
Consigo que queden alineados.
Sigo, modelo el rostro y aparece otro curso.
Hablamos de lo que trasmite el rostro de la niña, felicidad, alegría, esperanza, futuro… son los valores que he querido reflejar para el barrio.
El mural lo voy avanzando e incorporando nuevos elementos.
la calle es muy concurrida y oigo los constantes comentarios de la gente al pasar, se basan básicamente en las mismas sensaciones, de asombro porque les gusta el mural y de pena porque creen que vendrá alguien y pintará encima, alguno se altera demasiado y les tengo que calmar, tranquilo, vivo aqui al lado, si alguien pinta lo retocaré.
Comienzo a pintar los bocetos del alumnado, como los crearon en las aulas, los pinto como si de una gran pizarra se tratase, con efecto trazo de tiza sobre el fondo gris.
De la misma manera envuelvo a la niña con los bocetos, y los estampo en su ropaje.
Por último, en la otra pared dibujo a una cigüeña volando.
y ¿Por qué a una cigüeña? Os preguntaréis…
cosas del callejero
Finalmente aplico un barniz protector al mural.
Me he sentido muy a gusto trabajando con los escolares, ha sido un mural participativo que sienten como suyo, para mayor gloria ha tenido muy buena acogida por la gente del barrio. Estoy enormemente agradecido al equipo directivo del centro y orgulloso de haber colaborado con esta experiencia dentro del proyecto Pajarillos educa.
Con actividades como ésta se recuperan espacios anodinos y se genera orgullo de barrio.
3 Comments
Un gran trabajo, enhorabuena
Muchas gracias Nano, fui alumna de ese colegio, y me has devuelto a mi infancia.
El proyecto y la obra son preciosos, gracias a todas las personas que lo han hecho posible.
Espero más iniciativas como estas en mi barrio.
De nuevo gracias y gracias .
Hola Nano, me encanta…el contexto, la idea la preparacion, la ejecución y sobre todo porque sí creo que este tipo de iniciativas donde se cuenta con parte de los protagonistas crea piña crea ilusión…y que seria la vida sin una ilusión??