Entrada instituto
22 mayo, 2015
Mapa histórico ilustrado
29 marzo, 2016

Una de las virtudes que tiene la aerografía es que se puede aplicar a cualquier tipo de superficies, solamente hay que tener en cuenta la preparación adecuada de cada soporte previa a pintarse.

Es por ello que esta disciplina llega a solucionar cualquier problema que plantee a nivel de decoración, donde otras técnicas no llegan o se encuentran soluciones costosas y laboriosas, la aerografía aporta esa solución sencilla.

Os cuento esto porque me han encargado pintar en esta pared, tiene la peculiaridad que hay dos puertas de cuadros eléctricos que abren y cierran todos los días.

Cafe Baque aerografía 001

Se había pensado poner una fotografía impresa en vinilo, recortando un cajetín a la altura de cada puerta, pero era una solución económicamente excesiva, y limitada por el espacio en el que estan colocados los diferentes elementos, la luz de emergencia, la cafetera y las puertas.

Cafe Baque aerografía 021

Es por lo que se optó por hacer una pintura mural con el aerógrafo. No solamente cubre y disimula visualmente las puertas, también se adapta a cualquier superficie y permite libertad de composición.

El proceso para pintar este mural ha sido el siguiente.

En primer lugar se prepararon las diferentes superficies, la pared se pintó, las puertas se lijaron e imprimaron y se pintaron del mismo color que la pared.

Cafe Baque aerografía 002

Ha continuación se planteó la estructura del mural. Lo pinto de blanco para que la aerografía sea más luminosa.

Cafe Baque aerografía 003

Es una composición hecha con diferentes cuadros, lo he hecho en más ocasiones, permite enmascarar la obra fácilmente si en un futuro se quiere pintar la pared del recinto de otro color, y aporta un diseño actual, a la vez que se integra y convive perfectamente con el color predominante del bar.

Cafe Baque aerografía 004

También resulta fácil cuando lo pintas, ya que planificas la obra por cuadrantes.

Cafe Baque aerografía 005

Como veis he empezado marcando las formas, que previamente había dibujado a lápiz. Comienzo con un color, el sepia en este caso, y a continuación aplico veladuras de color.

Cafe Baque aerografía 006

Marco luces y sombras y trabajo las diferentes texturas que hay en metales.

Cafe Baque aerografía 007

Una vez terminado sigo con otro cuadrante. Lo cierto es que no lo termino del todo, vuelvo a ello si tengo algún color en la cubeta que me sirva, es una manera de agilizar el trabajo.

Cafe Baque aerografía 008

Mismo procedimiento, con un tono doy volumen a los elementos.

Cafe Baque aerografía 009

Y uno a uno aplico diferentes colores, volúmenes y texturas.

Cafe Baque aerografía 010

Cafe Baque aerografía 010

No me gusta tener encintado la pared durante mucho tiempo, ya que a veces agarra demasiado el adhesivo de la cinta y se lleva pintura de abajo, es por eso por lo que lo voy desenmascarando a medida que pinto.

Cafe Baque aerografía 011

Dejo un pequeño trazo blanco en el contorno.

Cafe Baque aerografía 013

Ya va quedando poco, realizo los últimos cuadrantes.

Cafe Baque aerografía 014

Y repaso detalles, no dejo de pintar lo anterior, una vez que tengo la obra más o menos completada sigo enriqueciendo con retoques, mayor contraste en alguna zona, perfilar más otra, difuminar esto, sombra aquí, sombra allá, maquíllate maquíllame…

Cafe Baque aerografía 015

Por último rotulo el logotipo de la marca de cafe que financia el proyecto. Uso una plantilla que recorté con el ploter, para que quede perfecto.

Cafe Baque aerografía 016

Esto lo pinto con una brochita, a toques, con cuidado de que la pintura no se fugue por el enmascarado.

Cafe Baque aerografía 017

Queda muy bien, con aerógrafo doy una ligera sombra en la parte inferior para dar volumen al logotipo.

Cafe Baque aerografía 018

Finalmente aplico un barniz protector a toda la obra, esto permite que se pueda limpiar con un trapo húmedo cualquier mancha que caiga.

Cafe Baque aerografía 019

Y este es el resultado final, un espacio bonito, elegante y que cumple su cometido, disimula las puertas, decora y publicita.

Cafe Baque aerografía 020

Este mural esta pintado en una jornada de trabajo de unas 9 horas, lo realicé en el día de descanso del establecimiento. No ensucia, no huele, y en un día el espacio queda nuevo.

Cualquier duda o comentario me podeís preguntar.

Un saludo

2 Comments

  1. Siete artes dice:

    Hola. Imagino que el barniz lo aplicarás también con el aerógrafo,o con una pistola dado que la zona a proteger es amplia. Me gustaría saber qué tipo de barniz utilizas. Muy buen trabajo,me gusta todo lo que haces. Ánimo y saludos desde Suiza.

    • Muchas gracias Siete artes, por tus palabras y por animarte a comentar.
      Barnizo los murales a rodillo, con un barniz al agua, tipo latex, lo venden en cualquier tienda pinturas y grandes superficies, no uso ninguna marca específica, he probado distintas y todas funcionan bien, antes si lo hacía a pistola, pero con el rodillo dejas más carga y queda más protegido, además no levantas la humareda que se preparaba con la pistola.
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *