Acabo de encontrarme con la pared que voy a pintar, tiene una plataforma elevadora bestial, mucho mejor de lo que podría haber imaginado, bien, bien…. ocupa todo el ancho de la medianera y me va a facilitar mucho la tarea, también parece estable, no tengo vértigo y me han gustado siempre las alturas, pero me da cierta seguridad que ahora necesito.
Con el boceto en la mano observo durante un tiempo la pared, solo tengo que pasarlo a la superficie y colorearlo, así de sencillo, intento simplificar las cosas, me sirven para no aturullarme y afrontarlo en pequeñas batallas.
Este proyecto comenzó dos meses atrás, cuando la Asociación de comerciantes del barrio Santa Catalina, me propuso el encargo, me hizo muchísima ilusión, era mi barrio donde he crecido y con ese buen ánimo realicé este boceto.
Hice una prueba de color de manera digital y también diseñé un nuevo logo para incorporarlo al mural
El entusiasmo que tenía yo, lo percibí en la Asociación, esa reciprocidad cuando aparece mola, mola mucho.
Nada más subir a la plataforma lo primero que hice fue subir arriba del todo y ver las vistas, que pequeños los viandantes, parecen hormiguitas, también realicé medidas oportunas y encinté un rectángulo, para poder pintarlo.
Esta sería la superficie a pintar de color azul base, con esta tarea ya tenía el día hecho, anochece pronto y quiero comprobar que tal seca la pintura en estos días fríos.
A golpe de rodillo aplico la pintura. ¡Bien! sale un poco el sol y me está secando la pintura, un problema menos.
Di dos manos de pintura y secó antes de anochecer, me fui tranquilo a casa y descansé.
Al día siguiente me levanté pronto, era de noche y había niebla, vi como se apagaban las farolas desde la plataforma.
Como tenía que marcar a lápiz la pared y estructurar el dibujo, no me importaba demasiado que la pared tuviera cierta humedad. Lo que me disponía hacer era algo que mucha gente me ha preguntado como lo hacía, lo de pasar un dibujo a una superficie grande.
Tan sencillo como una cuadrícula, con ella no te pierdes, sirve para proporcionar el dibujo, aunque un poco a ojo también se hace, es difícil ser preciso cuando dibujas a mano.
Una vez marcado el dibujo, tarea que me llevó media mañana, apliqué blanco en el motivo, de esta manera los colores que pones encima son mucho más luminosos.
Este día solo pude trabajar por la mañana, empezó a llover a la hora de la comida y no pude seguir por la tarde. en realidad, estuve parado también la mañana siguiente, aunque el parte del tiempo parecía esperanzador, no daban más lluvias.
En cuanto pude volví al trabajo, ahora tenía que colorear el dibujo, aplicaba una mano de color base, sin salirme de la línea, que he estudiado 😀
De esta manera coloreado las diferentes zonas, me será sencillo modelar y dar volumen con el aerógrafo.
Una vez coloreado ya se intuía bastante el dibujo, me gustaba como se veía, faltaba mucho trabajo por hacer, pero ya tenía buena pinta.
Pasé a utilizar el aerógrafo, con el perfilo y acabo el dibujo, aplico texturas visuales, por ejemplo, el pelo que parezca peinado, los ojos que brillen, el rostro como si fuera maquillador y sacara luces y sombras a una celebrity
Esta mujer representa a Santa Catalina, que da nombre al barrio, antes de pintarla me había documentado sobre ella y leído lo que hay escrito, incluso la había visto como la han representado en diferentes épocas y estilos artísticos.
Mi visión de ella es que era una mujer revolucionaria, valiente, se enfrentó al emperador Majencio, no quiso desposarse con él ni entregar sacrificios a sus ídolos, incluso logró convencer a filósofos y oradores del séquito del emperador, por ello la he dibujado con esa mirada serena y firme, una mujer inteligente y dueña de sí misma.
Junto a ella están sus atributos iconográficos, la rueda dentada con la que se la intentó sacrificar y que partió al tocarla, saliendo milagrosamente ilesa, la espada, con la que se la decapitó, y la hoja de palma, símbolo del mártir.
Para unir a Santa Catalina con el resto del mural y que tuviera argumento, se me ocurrió poner a los comerciantes, representados por diferentes animales (autóctonos y de diferentes continentes) sobrevolando el barrio y haciendo girar la rueda, como motor económico. Dan alegría, color y vida, animan las calles con sus productos y servicios, y se esfuerzan por ofrecer diversidad y calidad, a la vez que se implican en asentar un hábitat comercial urbano, agradable y atractivo.
En realidad, no hay nada más triste que una calle con los comercios chapados a cal y canto.
Fui trabajando los diferentes elementos, sin prisa, pero sin pausa, es importante dedicar tiempo a cada zona, para que de por sí sola funcione bien y conviva con lo de al lado.
Cada personaje tiene personalidad propia, para mí esto es importante, por eso los trabajo en textura, modelado y carácter.
Rotulé el logotipo que había diseñado, esto lo realicé mediante una plantilla adhesiva.
Representa la rueda de Santa Catalina, que a su vez forma la C de comerciantes, cada diente de la rueda simboliza un establecimiento, todos unidos en torno a un punto común, y remando en la misma dirección. Es legible, reconocible, sencillo y funciona perfectamente a una tinta y a color sin cambiar su esencia.
La parte superior la estaba ya finalizando, llevaba buen ritmo, el tiempo me respetaba y estaba contento con el resultado que estaba consiguiendo
La parte inferior se compone de flores, casas del barrio, un buey asentado y el río Arandilla recorriendo de lado a lado el barrio.
El barrio Santa Catalina floreció como un jardín, durante un periodo de desarrollo y expansión, los más mayores todavía recuerdan que antes era todo tierras y huertas, por eso he incluido el buey, como símbolo de labranza que era ese paraje, y a su vez lo vinculo al paisaje lejano del sistema central que se ve desde el barrio.
Abundan los bloques de viviendas, por eso los he añadido, son muy representativos.
Incorporo muchos detalles, que no estaban en el boceto, eso es porque considero que lo mejora, pequeños detalles que puedes descubrir mirando la obra detenidamente.
Una bombona de butano, ropa tendida, una paloma, cosas que veo y que forman parte del paisaje.
También hay dos mascotas reales del barrio, Ice, que asoma por la ventana y me ha visto como pintaba el mural, en sus paseos.
Tarso, este lindo gatito negro.
Luego hay detalles que he incorporado, como estos topillos, que cumplen una función, había en la pared una marca rectangular con cuatro agujeros, parecía como de una farola clavada anteriormente, la marca se veía demasiado a mi modo de ver, y estos ratoncillos disimulan esa marca, a la vez que dan a la obra esencia de fábula.
Otros detalles no tienen mayor significado.
El domingo 21, por la mañana terminé el mural, he tardado poco más de una semana, con parones por las inclemencias del tiempo.
Me he sentido muy a gusto, tanto por los miembros de la Asociación de comerciantes de Santa Catalina, como por la gente que se pasaba a saludarme.
Durante el proceso he tenido agradables visitas mediáticas, las chicas de tele Aranda me hicieron preguntas, facilitas, supe responderlas 😀 😀
Fue un placer.
También vinieron del Diario de Burgos, y sacaron este bonito artículo.
Aranda hoy escribió este artículo al principio de comezar
Diario de la Ribera al terminar el mural
Diario de Burgos, ha publicado también esta reseña al finalizar.
y esta bonita columna.
El 6 de febrero se hizo la presentación oficial, descubriendo un cartel explicativo de la obra.
Diario La Ribera se hizo eco de nuevo de la inauguración
La Cadena Ser También estuvo y se hizo eco
y en la Cope me hicieron esta entrevista
Para mí ha sido un orgullo enorme haber podido contribuir a embellecer el barrio de mi infancia, estoy muy agradecido porque me hayan dado esta oportunidad, y muy contento y realizado con el resultado.
4 Comments
Me gusta el proyecto, me gusta el mural y la manera que lo has contado hace que el trabajo sea redondo.
Ah, qué gusto ser de un lugar -una villa, en este caso- que da jóvenes artistas como Nano Arribas.
Fantástico total.
Mery, muchísimas gracias por tus palabras, en Aranda hay cantera de gente que hace cosas con gran calidad. Un abrazo fuerte.
He visto el mural y la verdad es que es estupendo, además en un sitio muy visible. Leer cómo ha sido el proceso, y conocer tantos detalles, es un puntazo. ¡Gracias por compartir!
Muchas gracias Raúl.